Guía Detallada para el Llenado del Formulario I-130 de Petición Familiar

En este artículo les enseño cómo llenar el formulario I-130 lo cual es necesario para realizar una petición de un familiar extranjero ante el servicio de ciudadanía y migración de los Estados Unidos (USCIS). Este formulario se puede descargar gratuitamente a través del sitio web. Lo primero que hay que hacer antes este comenzar a llenar este formulario, es verificar la fecha de vencimiento en la parte superior derecha. En este formato podemos observar que el mismo expira el 28 de febrero de 2027. Esto nos indica que aún sigue vigente.

Al comenzar el formulario en la parte izquierda, observamos un recuadro que nos indica que es solo para el uso del USCIS, y por lo tanto dejaremos en blanco toda esta sección. En el siguiente recuadro nos indica que debe ser completado únicamente por un abogado o representante. Si el peticionario ciudadano o residente solicita la ayuda de un profesional.

Usted deberá comenzar a escribir a partir del letrero start here o comience aquí. Deberá escribir o imprimir en tinta negra. Si usted necesita espacio extra para completar cualquier sección de esta petición, use el espacio provisto en la parte 9 donde se indica información adicional. Llene y envíe cuantas copias de la parte 9 sean necesarias junto con su petición.

Primera parte. Relación. Usted es el peticionario y su familiar es el beneficiario. Pregunta número 1, se le pregunta quién es el beneficiario: cónyuge, padre o madre, hermano o hermana, hijo o hija. Debe seleccionar una sola casilla.

Pregunta número 2. Si se está presentando esta petición para un hijo o padre, seleccionar en la casilla que describe su relación. Debe seleccionar una sola casilla. Primera casilla, hijo que nació

de padres que estaban casados entre ellos al momento de su nacimiento. Segunda casilla, hijastro o hijastra, padrastro o madrastra. Tercera casilla, hijo que nació de padres que no estaban casados entre ellos al momento de su nacimiento. Cuarta casilla, hijo adoptado no huérfano o adoptado bajo la convención de la Haya.

Pregunta número 3. Responder afirmativa o negativamente si el beneficiario es un hermano o hermana por adopción. Pregunta número 4. Responder afirmativa o negativamente si obtuvo el estatus de residente permanente o ciudadanía a través de la adopción.

Parte 2. Información sobre usted peticionario. Punto 1. El solicitante o peticionario debe colocar su número de extranjero si posee la green card. Punto número 2. Coloque el número de cuenta del USCIS si posee uno. Punto número 3. Colocar el número de seguro social si posee uno. Sección nombre completo. Deberá colocar apellido o apellidos, primer nombre y segundo nombre.

Continuación de la parte 2. Otros nombres usados si los tuvo. El peticionario debe incluir los nombres o apodos que haya utilizado en el pasado. Apellido o apellidos, primer nombre, segundo nombre. Otra información. Ciudad, pueblo o villa de nacimiento. País de nacimiento, la fecha

de nacimiento se debe colocar de la siguiente forma: primero el mes, luego el día y

por último el año. Sexo del peticionario, masculino o femenino. Dirección de correo. En esta sección va a poner el nombre de la persona que recibe el correo, puede ser el peticionario u otra persona. Calle y número de casa. Si en su caso aplica, eleccionar la casilla apartamento, suite o piso, y enseguida escribir el número de apartamento, suite o piso según corresponda. Ciudad o pueblo. Las iniciales de el estado al que corresponde. Código postal dentro de los Estados Unidos si es su caso. Provincia si se encuentra fuera de los Estados Unidos y aplica en su caso. Código postal si se encuentra fuera de los Estados Unidos. Y país.

Pregunta número 11. Responder afirmativa o negativamente si la dirección de correo es la misma que su dirección física, es decir, en donde vive. Si su respuesta es no, coloque la dirección de su dirección física en los puntos del 12a al 13b.

Sección historia de domicilio. En este punto debe indicar las direcciones en las que ha vivido, dentro o fuera de los Estados Unidos en los últimos cinco años. En los puntos del 12a al 12h deberá escribir la dirección actual de residencia únicamente si es diferente a la dirección de correo que colocó en los puntos del 10a al 10i. Si llenó los puntos del 12a al 12h, entonces en el punto 13a deberá escribir la fecha desde que está residiendo en este domicilio, utilizando el mismo formato de fecha que ya ha utilizado en este formulario anteriormente.

Dirección física número 2. Debe escribir la dirección anterior, si ha tenido alguna en los últimos cinco años. En los puntos 15a y 15b debe colocar las fechas de inicio y fin de residencia en ese domicilio. Quienes han vivido en más lugares durante el periodo de los últimos 5 años, pueden colocar la información correspondiente al final del formulario, es decir, en la parte 9 de información adicional.

Sección información marital. Punto número 16. Debe indicar el número de veces que ha estado casado el peticionario. En el punto 17 indique su actual estado civil: soltero y nunca

casado, casado, divorciado, viudo, separado, anulado.

Parte 2, información del peticionario. Punto número 18. Si el peticionario está casado debe colocar

la fecha de matrimonio actual, utilizando el mismo formato de fecha que ya ha utilizado en este formulario anteriormente. Lugar de matrimonio actual, si es que está casado. Poner la ciudad o pueblo donde se llevó a cabo, iniciales del estado si es dentro de los Estados Unidos, provincia si fue realizado fuera de los Estados Unidos, país.

Nombre de todos los cónyuges anteriores. La información de su cónyugue actual primero, si es su caso, y luego la lista de sus cónyuges anteriores, si aplica para usted. Esposo número 1. Colocar apellido o apellidos, primer nombre, segundo nombre, fecha de finalización del matrimonio, si es su caso. Esposo número 2. Esta parte se llenará de igual manera que la sección anterior. Si no es su caso puede colocar que no aplica, como se muestra en la imagen.

Información sobre los padres del peticionario. Información del padre 1. Colocar los datos del padre o de la madre: apellido o apellidos, primer nombre, segundo nombre, fecha de nacimiento utilizando el mismo formato de fecha que ya ha utilizado en este formulario anteriormente, seleccionar el sexo

según sea el caso, masculino o femenino, país de nacimiento del progenitor, ciudad, pueblo o villa de residencia actual, país de residencia.

Información del padre número 2. Esta parte se llenará de igual manera que la sección del padre número 1, si ya colocó la información del padre de los puntos 24a hasta el 29. colocará la información de la

madre desde el ítem 30a hasta el 35.

Información adicional sobre el peticionario. En el punto número 36 va a seleccionar una sola casilla indicando si usted es ciudadano de los Estados Unidos o residente permanente legal. Si usted contesta que es ciudadano de los Estados Unidos debrá completar el punto número 37 seleccionando una sola casilla para indicar cómo fue adquirida su ciudadanía: por nacimiento en los Estados Unidos, por naturalización o por medio de sus padres.

Pregunta número 38. Pregunta si usted ha obtenido su certificado de naturalización o certificado de

ciudadanía. Responda afirmativa o negativamente. Si usted ha contestado afirmativamente, debe completar la siguiente información: número de certificado, lugar de emisión, fecha de emisión utilizando el mismo formato de fecha que ya ha utilizado en este formulario anteriormente.

Continuación de la parte 2 sobre el peticionario. Si usted es un residente permanente debe completar los puntos del 40a al 41. Clase de admisión, fecha de admisión utilizando el mismo formato de fecha que ya ha utilizado en este formulario anteriormente, lugar de admisión, ciudad o pueblo, iniciales del estado. Pregunta número 41. Si usted ha obtenido la residencia permanente a través de matrimonio con

un ciudadano de los Estados Unidos o un residente permanente. Responda afirmativa o negativamente.

Historial de empleo. Debe indicar su historial de empleo durante los últimos cinco años, ya sea dentro o fuera de los Estados Unidos. Indique su actual empleo primero. Si usted está actualmente desempleado escriba “Unemployed” en el punto número 42.

Empleador 1. Nombre del empleador o compañía, si usted está desempleado coloque “Unemployed”. Calle y número. Seleccione si corresponde, apartamento, suite o piso y coloque información adicional de este punto. Ciudad o pueblo. Iniciales de el estado. Código postal. Provincia si se encuentra fuera de los Estados Unidos. Código postal fuera de los Estados Unidos. País. Su ocupación o desempeño actual Coloque la fecha del inicio del empleo hasta el presente.

Responda las preguntas del 46 al 49a solamente si el peticionario ha tenido más de un empleador en los últimos cinco años. Si ha tenido más de dos, al final del formulario en la parte 9 de información adicional podrá añadir esta información, y recuerde que si no es su caso también puede colocar que no aplica, tal como se muestra en este ejemplo.

Parte 3. Información biográfica. Debe indicar la información biográfica de usted el peticionario. Punto 1. Grupo étnico. Se debe marcar una sola casilla, hispano o latino, no hispano o latino. Punto 2. Raza. Elegir una o varias según lo considere: blanco, asiático, negro o afroamericano, indio americano o nativo de Alaska, nativo hawaiano u otro isleño del Pacífico.

Punto 3. Altura en pies y pulgadas. Punto 4. Peso en libras. Punto número 5. color de ojos. Debe seleccionar una sola casilla: negro, azul, marrón, gris, verde, avellano, granate, rosado, desconocido u otro.

Continuación de la parte 3. Color de cabello. Debe seleccionar una sola casilla: calvo o sin cabello, negro, rubio, marrón, gris, rojo, rojizo, blanco, desconocido u otro.

Parte 4. Información del beneficiario. Punto 1. Colocar número de Alien o de extranjero si posee. Punto 2. Colocar número de cuenta del USCIS si posee. Punto 3. Colocar número de seguro social si posee.

Nombre completo del beneficiario. Apellido o apellidos, primer nombre, segundo nombre

Otros nombres utilizados. Colocar el nombre u otros nombres que el beneficiario haya utilizado en el pasado, si este no es su caso, colocar que no aplica, tal como se muestra en este ejemplo.

Otra información del beneficiario. Punto 6. Colocar ciudad, pueblo o villa de nacimiento. Punto 7. País de nacimiento. Punto 8. Colocar la fecha de nacimiento utilizando el mismo formato de fecha que ya ha utilizado en este formulario anteriormente. Punto 9. Seleccionar el sexo: masculino o femenino según sea el caso. Pregunta 10. Se pregunta si alguien más ha presentado alguna petición para el beneficiario. responda sí, no o desconocido. Seleccione desconocidos solo si no lo sabe y el beneficiario tampoco sabe si alguien más alguna vez presentó una petición para el beneficiario.

Dirección física del beneficiario. Si el beneficiario vive fuera de los Estados Unidos en un hogar que no posee nombre o número de calle, deje en blanco los puntos 11a y 11b. Calle y número de casa. Seleccione si corresponde, apartamento, suite o piso y coloque información adicional de este punto. Ciudad o pueblo. Iniciales del estado si se encuentra dentro de los Estados Unidos. Código postal. Provincia si se encuentra fuera de los Estados Unidos. Código postal si se encuentra fuera de los Estados Unidos. País.

Otras direcciones e información de contacto. Proporcione la dirección en los Estados Unidos donde el beneficiario tiene la intención de vivir, solo si es diferente a la proporcionada en los puntos del 11a al 11h. Si la dirección es la misma, escriba “SAME” en el punto 12a, tal como se muestra en el ejemplo.

Proporcione la dirección del beneficiario fuera de los Estados Unidos, si es diferente a la proporcionada anteriormente en los puntos del 11a al 11h. si la dirección es la misma, escriba “SAME” en el punto 13a tal como se muestra en este ejemplo. Punto número 14. Coloque el número de teléfono diurno del beneficiario, si posee.

Continuación de la parte 4. Información del beneficiario. Colocar el número de teléfono móvil del beneficiario, si posee. Colocar el correo electrónico del beneficiario, si posee.

Información marital del beneficiario. Pregunta número 17. ¿Cuántas veces el beneficiario ha contraído matrimonio? Punto número 18. Estado civil actual, seleccionar solo una casilla: soltero nunca casado, casado, divorciado, viudo, separado, anulado. Punto número 19. Fecha del matrimonio actual, si es su caso, utilizando el mismo formato de fecha que ya ha utilizado en este formulario anteriormente.

Lugar del matrimonio actual del beneficiario, solo si es su caso. Ciudad o pueblo, iniciales del estado si se realizó dentro de los Estados Unidos, provincia si se realizó fuera de los Estados Unidos, país.

Nombre de cónyuges del beneficiario, si aplica. Proporcione información primero del cónyuge actual del beneficiario, si estuviese casado, y después coloque los nombres de los cónyuges anteriores que haya tenido el beneficiario, si fuese su caso. Cónyugue 1. Colóque apellido o apellidos, primer nombre, segundo nombre, fecha de finalización del matrimonio, si fuese el caso. Cónyugue 2. Deberá ser llenada tal como se llenó la sección de cónyuge número 1. De no ser su caso, va a colocar que no aplica tal como se muestra en este ejemplo.

Información de la familia del beneficiario. Va a colocar la información del esposo, esposa o hijos del beneficiario. Persona 1. Coloque apellido o apellidos, primer nombre, segundo nombre, la relación con el beneficiario, fecha de nacimiento, país de nacimiento. Persona 2. Va a ser llenada de la misma manera que la persona número 1. Persona 3. Si no es su caso, coloque no aplica tal como se muestra en este ejemplo.

Continuación de la parte 4. Información del beneficiario. Persona 4. Deberá ser llenada de la misma manera como se llenó la persona 1, 2 ó 3. Si no es su caso, coloque no aplica tal como se muestra en este ejemplo. Persona 5. Deberá ser llenada de la misma manera como se llenó la persona 1, 2, 3 ó 4. Si no es su caso, coloque no aplica tal como se muestra en este ejemplo. Recuerde que si requiere mayor espacio, usted cuenta con la parte 9 al final de este formulario para completar la información adicional que usted requiere.

Información de entrada del beneficiario. Pregunta 45. ¿Ha entrado alguna vez a los Estados Unidos? El beneficiario deberá responder afirmativa o negativamente. Si el beneficiario se encuentra dentro de los Estados Unidos complete los ítems del 46a al 46d. Punto 46a. Él o ella llegó como clases de admisión, abra la pestaña y seleccione la clase de admisión o tipo de visa que utilizó la última vez para ingresar a los Estados Unidos. Punto 46b. Coloca el número de documento de entrada I-94. Punto 46c. Fecha de entrada. Punto 46d. Colocar la fecha de vencimiento de la autorización de permanencia en los Estados Unidos, es decir, la fecha de vencimiento del documento I-94. Punto 47. Número de pasaporte. Punto 48. Colocar el número de documento de viaje, esto es para quienes no ingresan con un pasaporte, por ejemplo solicitantes de refugio, asilo o que ingresaron con un parol. Punto 49. País donde fue emitido el pasaporte o documento de viaje. Punto 50. Fecha de vigencia del pasaporte o documento de viaje.

Información de empleo del beneficiario. Deberá proporcionar información del empleo actual del beneficiario, si es su caso, incluso si se encuentra fuera de los Estados Unidos. Si el beneficiario actualmente se encuentra desempleado, escriba “Unemployed” o desempleado en el punto 51a.

Punto 51a. Es la casilla referente al nombre actual del empleador, si es su caso. Punto 51b. Calle y número. Señale apartamento, suite o piso, según sea el caso. Punto 51d. Ciudad o pueblo donde se encuentran. Punto 51e. Estado. Punto 51f. Código postal. Punto 51g. Provincia si se encuentra fuera de los Estados Unidos. Punto 51h. Código postal fuera los Estados Unidos. Punto 51i. País. Punto 52. Va a colocar la fecha de inicio de este empleo, si es su caso.

Información adicional sobre el beneficiario. Pregunta 53. Responda afirmativa o negativamente si el beneficiario alguna vez ha sido citado a una audiencia en una corte de inmigración. Punto 54. Si su respuesta fue afirmativa, seleccione el tipo de audiencia y proporcione la ubicación y fecha de esta audiencia. Casilla número 1. Destitución. Casilla 2. Anulación. Casilla 3. Exclusión o deportación. Casilla número 4. Otros procedimientos judiciales. Punto 55a. Coloque la ciudad o pueblo. Punto 55b. Estado. Punto 56. fecha.

Continuación de la parte 4. Información del beneficiario. Si el idioma nativo escrito del beneficiario no utiliza letras romanas, escriba el nombre y la dirección en el idioma nativo. Punto 57a. Apellido o apellidos en lengua nativa. Punto 57b. Primer nombre en lengua nativa. Punto 57c. Segundo nombre en lengua nativa. Punto 58a. Calle y número de casa en lengua nativa. Punto 58b. Seleccione apartamento, suite o piso, según sea el caso. Punto 58c. Ciudad o pueblo en lengua nativa. Punto 58d. Provincia en lengua nativa. Punto 58e. Código postal en lengua nativa. Y finalmente, punto 58f. País en lengua nativa.

Si usted está presentando esta solicitud para su cónyuge, proporcione la última dirección en la que físicamente vivieron juntos. Si nunca vivieron juntos, escriba “Never lived together” o nunca vivimos juntos en el punto 59a.

Punto 59a. Proporcione la calle y número de casa, si es su caso. Punto 59b. Seleccione apartamento, suite o piso. Punto 59c. Coloque ciudad o pueblo. Punto 59d. Estado. Punto 59e Código postal. Punto 59f. Provincia si se encontraba fuera de los Estados Unidos. Punto 59g. Código postal fuera de los Estados Unidos. Punto 59h. País. Puntos 60a y 60b. Coloque la fecha de inicio y finalización mientras vivió en la dirección anteriormente descrita, si fuese su caso.

Si el beneficiario se encuentra en los Estados Unidos y desea solicitar el ajuste de estatus a residente permanente ante el servicio de ciudadanía e inmigración de los Estados Unidos, indique la dirección de la oficina. Punto 61a. Ciudad o pueblo. Punto 61b. Estado. Si el beneficiario no solicitará el ajuste de estatus en los Estados Unidos pero él o ella desea solicitar una visa de inmigrante en el extranjero, indique la dirección de la embajada o consulado de los Estados Unidos en el extranjero. Punto 62a. Ciudad o pueblo. Punto 62b provincia. Punto 62c. País. Nota: tome en cuenta que si el beneficiario desea elegir una embajada o consulado de los Estados Unidos fuera del país de su última residencia, no existe garantía de que el caso sea aceptado por esta embajada o consulado. Las embajadas y consulados de los Estados Unidos tienen la discreción de aceptar o no el caso del beneficiario.

Parte 5. Otra información. Pregunta 1. ¿Usted alguna vez ha presentado alguna petición para este beneficiario u otro extranjero? Responder afirmativa o negativamente. Si su respuesta es “Sí”, proporcione el nombre, lugar, fecha de presentación y resultado, información que va a colocar a partir del punto 2a al número 5.

Si usted está presentando también peticiones separadas para sus familiares, proporcione nombres y relación con cada uno de sus familiares. Familiar número 1. Coloque en el punto 6a apellido o apellidos, 6b primer nombre, 6c segundo nombre, 7 relación.

Continuación de la parte 5. Si está presentando para otro familiar, coloque la información correspondiente en la sección familiar número 2 del ítem 8a al 9. Si no es su caso, coloque “N/A”. Advertencia: USCIS investiga las relaciones reclamadas y verifica la validez de los documentos presentados, si usted falsifica una relación familiar para obtener una visa, el USCIS puede realizar una solicitud para procesarlo penalmente. Sanciones: por ley usted puede ser encarcelado hasta por 5 años, multado por 250 mil dólares o incluso ambas por contraer matrimonio para evadir cualquier ley de inmigración de los Estados Unidos. Además puede ser multado hasta por 10 mil dólares, encarcelado hasta por 5 años, o incluso ambas por falsificar a sabiendas, ocultar un hecho material, o presentar cualquier documento falso en esta petición.

Parte 6. Declaración del peticionario, información de contacto, declaración y firma. Lea la sección de sanciones en las instrucciones de la forma I-130 antes de completar esta parte declaración del peticionario. Nota: seleccione una sola casilla para los puntos 1a y 1b. Si es su caso, seleccione la casilla para el punto número 2. Punto 1a. Yo puedo leer y entender inglés, y he leído y entendido cada pregunta en instrucción en esta petición y mi respuesta a cada pregunta. Punto 1b. El intérprete nombrado en la parte 7 ha leído para mí cada pregunta e instrucción de esta petición y mi respuesta a cada pregunta en, (debe colocar el idioma en que le fue interpretado, español, francés o cualquiera que sea su caso), lenguaje en el cual soy fluido. He entiendo toda la información interpretada. Punto 2. A mi solicitud, el preparador nombrado en la parte 8, (debe colocar el nombre del preparador), preparó esta petición para mí basado únicamente en la información que proporcioné o autoricé.

Información de contacto del peticionario. Número de teléfono diurno del peticionario, número de teléfono móvil del peticionario, si tiene, correo electrónico del peticionario, si posee.

Declaración y certificación del peticionario. Las copias de todos los documentos que he enviado son fotocopias exactas de documentos originales e inalterados, y comprendo que el USCIS puede requerir que presente documentos originales en una fecha posterior. Además, autorizo la liberación de cualquier información de cualquiera de mis registros que USCIS puede necesitar para determinar mi elegibilidad para el beneficio de inmigración que busco. Autorizo además la divulgación de la información contenida en esta petición, documentos de apoyo y registros de USCIS para otras entidades y personas cuando sea necesario para la administración y aplicación de las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Entiendo que el USCIS puede exigirme que me presente a una cita para tomar mis datos biométricos (huellas dactilares, fotografía y/o firma), en ese momento, si debo proporcionar datos biométricos se me pedirá que firme un juramento reafirmando que: 1) proporcioné o autorice toda la información contenida y presentada en mi petición; 2) revisé y entendí toda la información en mi petición, la cual posteriormente fue presentada; y 3) toda la información fue completada, fue verdadera y correcta en el momento de la presentación. Certificó bajo pena de falso testimonio que toda la información en mi petición y cualquier documento presentado con ella fueron proporcionados o autorizados por mí, que revisé y entendí toda la información contenida en mi petición y posteriormente presentada, y que toda esta información es completa, verdadera y correcta.

Firma del peticionario. Punto 6a. Firma del peticionario. Punto 6b. fecha de la firma. Nota para todos los peticionarios: si usted no completa esta petición o no envía los documentos requeridos y enumerados en las instrucciones, el USCIS puede negar su petición.

Parte 7. Información de contacto del intérprete, certificación y firma. Proporcione la siguiente información sobre el intérprete si usted ha utilizado uno. Nombre completo del intérprete. Apellido o apellidos del intérprete, primer nombre del intérprete, empresa o compañía del intérprete.

Dirección de correo del intérprete. De los puntos 3a al 3h coloque los datos solicitados. Información de contacto del intérprete. Proporcione el número de teléfono diurno del intérprete, número de teléfono móvil de intérprete, correo electrónico del intérprete.

Certificación del intérprete. Yo certificó bajo pena de falso testimonio que soy fluido en inglés y (español, francés o cualesquiera sea el caso de su intérprete), que es el mismo idioma proporcionado en la parte 6 punto 1b, y le he leído a este peticionario en el idioma identificado cada pregunta e instrucción sobre esta petición y su respuesta a cada pregunta. El peticionario me informó que él o ella entiende cada instrucción, pregunta y respuesta en la petición, incluyendo la declaración del peticionario y certificación, y ha verificado la exactitud de cada respuesta.

Firma del intérprete. Firma del intérprete y fecha de la firma.

Parte 8. Información de contacto, declaración y firma de la persona que prepara esta petición, si es otra distinta al peticionario. Proporcione la siguiente información del preparador. Nombre completo del preparador del punto 1a al 2. Dirección postal del preparador del punto 3a al 3h.

Continuación de la parte 8. Información de contacto, declaración y firma de la persona que prepara esta petición, si es otra distinta al peticionario. Información de contacto del preparador. Número de teléfono diurno del preparador, número de teléfono móvil del preparador, y correo electrónico del preparador.

Declaración del preparador. Punto 7a. Yo no soy abogado o representante acreditado pero he preparado esta petición en representación del peticionario y con el consentimiento del peticionario. Punto 7b. Soy abogado o representante acreditado y mi representación para el peticionario en este caso, primera casilla, se extiende, segunda casilla, no se extiende, más allá de la preparación de esta petición. Nota: si usted es un abogado o representante acreditado cuya representación se extiende más allá de la preparación de esta petición, usted deberá presentar y completar la forma G-28 junto con esta petición.

Certificación del preparador. Con mi firma certifico bajo pena de falso testimonio que preparé esta petición a solicitud del peticionario. El peticionario revisó toda esta petición e informó que él o ella entiende toda la información contenida y presentada con su petición, incluyendo la declaración y certificación del solicitante, que toda la información es completa verdadera y correcta. Completé esta información basado únicamente en la información que el peticionario me proporcionó y autorizó a obtener o utilizar.

Firma del preparador. Punto 8a firma del preparador. Punto 8b. Fecha de la firma.

Parte 9. Información adicional. Si usted necesita espacio adicional para proporcionar cualquier información adicional dentro de esta petición, utilice el espacio a continuación. Si necesita más espacio del provisto, puede hacer copias de esta página para completar y presentar junto con esta petición o adjuntar una hoja separada de papel. Escriba máquina o en letra de imprenta su nombre y número de alien si corresponde en la parte superior de cada hoja; indique el número de página, número de parte y número de punto al que se refiere su respuesta; firme y ponga la fecha en cada hoja.

Deja un comentario